TY - BOOK AU - Brugiatti Goyez, Paola Lucía TI - Nuevas formas de comunicación y su impacto en la labor periodística en la ciudad de Panamá U1 - P.L. 302.23 / B833 / 2011 PY - 2011///. CY - Panamá PB - Universidad Latina de Panamá KW - COMUNICACIÓN KW - Lemb KW - ENSEÑANZA KW - PERIODISMO EDUCATIVO N1 - Proyecto de Investigación : Licenciatura en Periodismo con énfasis en Producción Audiovisual de Medios.-- Universidad Latina de Panamá, Panamá, 2011.; El Problema.-- ; .; Marco Teórico.-- ; .; Marco Metodológico.-- ; .; Análisis e Interpretación de los Resultados.-- ; .; Propuesta de la Investigación.--; .; Conclusiones.-- ; .; Recomendaciones.-- ; .; Bibliografía.--; .; Anexos.--; .; Sede Central; Ciencias de la Comunicación; Licenciatura en Periodismo; Producción Audiovisual de Medios N2 - Este trabajo tiene como finalidad demostrar la existencia de alternativas por las que el periodista puede adaptarse a las nuevas formas de comunicación en la ciudad de Panamá. La facilidad de estar informado constante e inmediatamente ha sido proporcionada, en últimos años, por las nuevas formas de comunicación. Las redes sociales, blogs, tecnología móvil son nuevos canales de información, pero no significa que amenacen el trono de los medios tradicionales. Las nuevas formas de transmitir información deben estar al alcance del periodista. Las tareas tradicionales del periodismo deben conjugarse con las herramientas que aporta el periodismo digital. Es probable que el periodista de Panamá encuentre obstáculo en su relación con las nuevas formas de comunicación, debido a su temor al uso de tecnologías que no maneja con facilidad o por la falta de recursos necesarios, como la computadora, para inmiscuirse en este nuevo periodismo. El periodismo, actualmente, requiere de constante actualización e interactividad con su audiencia. Por esta razón, el uso de las redes sociales, blogs y tecnología móvil, pueden ser utilizados para incrementar la versatilidad, comodidad e inmediatez de la labor periodística en la ciudad de Panamá ER -