Sistema de Bibliotecas ULAT

Catálogo digital

Propuesta para la mejora del procedimiento de reclutamiento y selección del Departamento de Recursos Humanos utilizado por el Grupo Dorval, S.A. / Larissa Itzel Moyano Jaén, María Elena Silva de Barsallo.

Por: Moyano Jaén, Larissa Itzel.
Colaborador(es): Silva de Barsallo, María Elena [coautora].
Editor: Panamá : Universidad Latina de Panamá, 2001Edición: 1a. ed.Descripción: xi, 68 h. : il. ; 28 cm.Materia(s): GRUPO DORVAL, S.A | EDUCACIÓN | MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL | ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL | RECLUTAMIENTO | SELECCIÓN DE PERSONAL | RECURSOS HUMANOS | TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASClasificación CDD: T.M. 658.3111 / M873 / 2001
Contenidos:
Aspectos Generales del Proyecto.--
Aspectos Metodológicos.--
Resultados.--
Presentación y Desarrollo de la Propuesta.--
Conclusiones.--
Recomendaciones.--
Bibliografía.--
Anexos.--
Nota de Tesis: Tesis : Maestría en Psicología Industrial y Organizacional.-- Universidad Latina de Panamá, Panamá, 2001. Resumen: El presente estudio tiene como prioridad, promover la motivación de los inspectores a través de la creación de un plan de incentivos. En efecto, los beneficios que el individuo aspira de la organización son canalizados por ésta a través de las políticas de remuneración y compensación, además de otros tipos de incentivos, destacándose el salario, aspecto fundamental en la relación de trabajo. Ante la presión del costo de la vida y los índices inflacionarios, las organizaciones se han visto en la necesidad de establecer planes o programas de incentivos para compensar a sus trabajadores; estos planes deben estar enmarcados dentro de la política salarial de la empresa. Entre la remuneración al trabajo y la productividad existe una importante relación recíproca. Por parte de la percepción que se forma el trabajador sobre la valoración que se da a su trabajo, a través de la remuneración que recibe, constituye un factor esencial de la productividad y al mismo tiempo, un elemento que puede actuar como limitante o estímulo de la misma. El fortalecimiento de las remuneraciones está relacionado con las posibilidades del entorno económico y con la propia evolución de la productividad. Esta doble relación entre las remuneraciones al trabajo y la productividad exige actuar en ambas direcciones: hacer de las remuneraciones un elemento de estímulo al esfuerzo productivo y propiciar que las ganancias generadas dentro de éste se reflejen adecuadamente en los beneficios que recibe el trabajador.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Central Rogelio Sinan
Referencia
Referencia T.M. 658.3111 / M873 / 2001 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Available 2018-2928

Tesis : Maestría en Psicología Industrial y Organizacional.-- Universidad Latina de Panamá, Panamá, 2001.

Aspectos Generales del Proyecto.--

Aspectos Metodológicos.--

Resultados.--

Presentación y Desarrollo de la Propuesta.--

Conclusiones.--

Recomendaciones.--

Bibliografía.--

Anexos.--

El presente estudio tiene como prioridad, promover la motivación de los inspectores a través de la creación de un plan de incentivos. En efecto, los beneficios que el individuo aspira de la organización son canalizados por ésta a través de las políticas de remuneración y compensación, además de otros tipos de incentivos, destacándose el salario, aspecto fundamental en la relación de trabajo. Ante la presión del costo de la vida y los índices inflacionarios, las organizaciones se han visto en la necesidad de establecer planes o programas de incentivos para compensar a sus trabajadores; estos planes deben estar enmarcados dentro de la política salarial de la empresa. Entre la remuneración al trabajo y la productividad existe una importante relación recíproca. Por parte de la percepción que se forma el trabajador sobre la valoración que se da a su trabajo, a través de la remuneración que recibe, constituye un factor esencial de la productividad y al mismo tiempo, un elemento que puede actuar como limitante o estímulo de la misma. El fortalecimiento de las remuneraciones está relacionado con las posibilidades del entorno económico y con la propia evolución de la productividad. Esta doble relación entre las remuneraciones al trabajo y la productividad exige actuar en ambas direcciones: hacer de las remuneraciones un elemento de estímulo al esfuerzo productivo y propiciar que las ganancias generadas dentro de éste se reflejen adecuadamente en los beneficios que recibe el trabajador.

Sede Central Ciencias de la Educación y Desarrollo Maestría en Psicología Industrial y Organizacional Sin Enfasis

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Universidad Latina de Panama
Sede Central Tel: 507.230.8600
Fax:230-8686
Sede Medicina Tel: 207-6700
Sede Santiago Tel: 998-5412
Sede Chitré Tel: 996-1155
Sede David Tel: 774-3737
Sede Penonomé Tel: 997-8034