Sistema de Bibliotecas ULAT

Catálogo digital

Impacto del coaching de salud en la prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad / Lilia Gómez Betancourt.

Por: Gómez Betancourt, Lilia.
Editor: Panamá : Universidad Latina de Panamá, 2019Descripción: 85 páginas : ilustraciones ; 28 cm. + CD-ROM.Materia(s): MAESTRÍA EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD | OBESIDAD | MAESTRÍA EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD-TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASClasificación CDD: T WD 212 G529 | 2019 Nota de Tesis: Tesis. Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud. Universidad Latina de Panamá. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud. 2019. Trabajo de grado ( ).-- Universidad Latina de Panamá, Panamá Resumen: Hoy en día, en los servicios de salud nos encontramos con pacientes cuyos padecimientos son crónicos y han afectado a la población desde hace muchísimos años. La obesidad es uno de ellos, con las respectivas comorbilidades que tiene asociadas. A pesar de los avances tecnológicos y la gran cantidad de información disponible, la alimentación saludable, los hábitos y el estilo de vida son ámbitos que no reciben la debida atención de parte de la mayoría de la gente, por lo que resulta importante enfatizar la prevención y el consecuente mantenimiento de la salud. La alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad en adultos, jóvenes y niños de muchos países del mundo ha promovido la inclusión de abordajes y metodologías distintas a las que adquiría el profesional de la nutrición para la atención de sus pacientes en su formación académica tradicional. Uno de estos abordajes es el coaching, el cual ha recibido varias definiciones y enfoques desde su creación en los años 90 del siglo pasado. Su aplicación se incluye desde hace más de diez años el campo de la salud y, en particular, de la nutrición. La presente revisión bibliográfica se centra en la efectividad de dicha profesión en la atención a pacientes con sobrepeso u obesidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Facultad de Ciencias de la Salud
Referencia
Trabajos de Grado T WD 212 G529 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Disponible 2020-0036

Proyecto final de graduación presentado como requisito para optar por el título de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud. -- Página del título.

Tesis. Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud. Universidad Latina de Panamá. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud. 2019. Trabajo de grado ( ).-- Universidad Latina de Panamá, Panamá

Hoy en día, en los servicios de salud nos encontramos con pacientes cuyos padecimientos son crónicos y han afectado a la población desde hace muchísimos años. La obesidad es uno de ellos, con las respectivas comorbilidades que tiene asociadas. A pesar de los avances tecnológicos y la gran cantidad de información disponible, la alimentación saludable, los hábitos y el estilo de vida son ámbitos que no reciben la debida atención de parte de la mayoría de la gente, por lo que resulta importante enfatizar la prevención y el consecuente mantenimiento de la salud. La alta prevalencia del sobrepeso y la obesidad en adultos, jóvenes y niños de muchos países del mundo ha promovido la inclusión de abordajes y metodologías distintas a las que adquiría el profesional de la nutrición para la atención de sus pacientes en su formación académica tradicional.
Uno de estos abordajes es el coaching, el cual ha recibido varias definiciones y enfoques desde su creación en los años 90 del siglo pasado. Su aplicación se incluye desde hace más de diez años el campo de la salud y, en particular, de la nutrición. La presente revisión bibliográfica se centra en la efectividad de dicha profesión en la atención a pacientes con sobrepeso u obesidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad Latina de Panama
Sede Central Tel: 507.230.8600
Fax:230-8686
Sede Medicina Tel: 207-6700
Sede Santiago Tel: 998-5412
Sede Chitré Tel: 996-1155
Sede David Tel: 774-3737
Sede Penonomé Tel: 997-8034