Sistema de Bibliotecas ULAT

Catálogo digital

El Debate sobre el uso del Cigarrillo Electrónico / Jorge Enrique Abrego Ríos

Por: Abrego Ríos, Jorge Enrique [Autor].
Colaborador(es): Medrano Valderrama, Jorge [Director de tesis].
Editor: Panamá : Universidad Latina de Panamá, 2019Descripción: viii, 231 páginas : ilustraciones ; 28 cm + CD-ROM.Materia(s): MAESTRÍA EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD | TABAQUISMOClasificación CDD: T WA754 Ab85 2019 | 2019 Nota de Tesis: Tesis. Magister en Gerencia de los Servicios de Salud. Universidad Latina de Panamá. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud. 2019. Trabajo de grado de Maestría.-- Universidad Latina de Panamá, Panamá, Resumen: El cigarrillo electrónico (también llamado ecig) es un sistema electrónico, creado en China en el año 2004, que utiliza una pequeña batería para calentar una solución liquida y convertirla en vapor. Su diseño generalmente imita un cigarrillo, un cigarrillo o una pipa. En general, el aparato con cartucho recambiable o recargable pero tambien existen ecigs descartables. Las principales sustancias que contiene el líquido son : propilenglicol (generalmente alrededor del 70%) y/o glicerina vegetal (generalmente alrededor del 20%), nicotina en diferentes dosis (entre 0 mg y 54 mg/ml), sabores y aromas. Diversas estudios muestran que la dosis de nicotina que "dicen tener" los cartuchos muchas veces no coincide con la que "realmente" tienen. Es por esto que he decidido consultar la literatura y llevar una puesta en escena este trabajo debido a la importancia en el impacto de la salud de la población en general otorgando información para conocer mejor esta situación, sus beneficios y desventajas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Facultad de Ciencias de la Salud
Referencia
Trabajos de Grado T WA754 Ab85 2019 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Disponible 2020-0092

Proyecto final de graduación presentado como requisito para optar por la Maestría en Gerencia de los Servicios de la Salud, en la Universidad Latina de Panamá. -- Página del título.

Tesis. Magister en Gerencia de los Servicios de Salud. Universidad Latina de Panamá. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud. 2019. Trabajo de grado de Maestría.-- Universidad Latina de Panamá, Panamá,

El cigarrillo electrónico (también llamado ecig) es un sistema electrónico, creado en China en el año 2004, que utiliza una pequeña batería para calentar una solución liquida y convertirla en vapor. Su diseño generalmente imita un cigarrillo, un cigarrillo o una pipa. En general, el aparato con cartucho recambiable o recargable pero tambien existen ecigs descartables. Las principales sustancias que contiene el líquido son : propilenglicol (generalmente alrededor del 70%) y/o glicerina vegetal (generalmente alrededor del 20%), nicotina en diferentes dosis (entre 0 mg y 54 mg/ml), sabores y aromas. Diversas estudios muestran que la dosis de nicotina que "dicen tener" los cartuchos muchas veces no coincide con la que "realmente" tienen. Es por esto que he decidido consultar la literatura y llevar una puesta en escena este trabajo debido a la importancia en el impacto de la salud de la población en general otorgando información para conocer mejor esta situación, sus beneficios y desventajas.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad Latina de Panama
Sede Central Tel: 507.230.8600
Fax:230-8686
Sede Medicina Tel: 207-6700
Sede Santiago Tel: 998-5412
Sede Chitré Tel: 996-1155
Sede David Tel: 774-3737
Sede Penonomé Tel: 997-8034