Sistema de Bibliotecas ULAT

Catálogo digital

Análisis de los incentivos fiscales para las empresas culturales en la legislación panameña / Adriana Ramirez Mirabal.

Por: Ramírez Mirabal, Adriana [autora].
Editor: Panamá : Universidad Latina de Panamá, 2011Edición: 1a. ed.Descripción: 168 h. : 28 cm. + CD-ROM.Materia(s): DERECHO | LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS | INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA | ADMINISTRACIÓN DE INCENTIVOS | INVERSIONES -- PANAMÁ | INDUSTRIA Y ESTADO | TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASClasificación CDD: T.L 343.052304 / R148 / 2011
Contenidos:
El Problema.- -
.
Marco Teórico.- -
.
Marco Metodológico.- -
.
Análisis e Interpretación de Resultados.- -
.
Conclusiones.- -
.
Recomendaciones.- -
.
Bibliografía.- -
.
Anexos.- -
Nota de Tesis: Tesis : Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas.-- Universidad Latina de Panamá, Panamá, 2011. Resumen: El presente trabajo analiza y enfoca algunas de las características y ventajas de la implementación del incentivo fiscal a empresas con base cultural, ya que se considera que es el primer paso por parte de un Estado promotor de políticas culturales, y con ello repercutir en forma positiva en toda la sociedad. Las políticas culturales han surgido y se han desarrollado en la mayoría de países, a partir de cuatro grandes principios: en primer lugar por el valor estratégico de la cultura como difusor de estándares simbólicos y comunicativos; en segundo lugar como base en la que fundamentar las identidades colectivas, y por tanto las identidades de las naciones y de los estados; en tercer lugar, por tener efectos positivos, tanto económicos como sociales, al desarrollar la creatividad, la autoestima y una imagen positiva de las personas y los territorios; y finalmente por la necesidad de preservar el patrimonio colectivo de carácter cultural, histórico o natural. En Panamá no existe una política cultural donde inversionistas nacionales y extranjeros puedan beneficiarse de una serie de incentivos fiscales, no así, en temas relacionados con áreas comerciales, tales como la Zona Libre de Colón, las Zonas Procesadoras de Exportación, las actividades turísticas entre otros.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Central Rogelio Sinan
Referencia
Trabajos de Grado T.L 343.052304 / R148 / 2011 (Browse shelf(Opens below)) e.1 Available 2022-0160

Tesis : Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas.-- Universidad Latina de Panamá, Panamá, 2011.

El Problema.- -

.

Marco Teórico.- -

.

Marco Metodológico.- -

.

Análisis e Interpretación de Resultados.- -

.

Conclusiones.- -

.

Recomendaciones.- -

.

Bibliografía.- -

.

Anexos.- -

El presente trabajo analiza y enfoca algunas de las características y ventajas de la implementación del incentivo fiscal a empresas con base cultural, ya que se considera que es el primer paso por parte de un Estado promotor de políticas culturales, y con ello repercutir en forma positiva en toda la sociedad. Las políticas culturales han surgido y se han desarrollado en la mayoría de países, a partir de cuatro grandes principios: en primer lugar por el valor estratégico de la cultura como difusor de estándares simbólicos y comunicativos; en segundo lugar como base en la que fundamentar las identidades colectivas, y por tanto las identidades de las naciones y de los estados; en tercer lugar, por tener efectos positivos, tanto económicos como sociales, al desarrollar la creatividad, la autoestima y una imagen positiva de las personas y los territorios; y finalmente por la necesidad de preservar el patrimonio colectivo de carácter cultural, histórico o natural. En Panamá no existe una política cultural donde inversionistas nacionales y extranjeros puedan beneficiarse de una serie de incentivos fiscales, no así, en temas relacionados con áreas comerciales, tales como la Zona Libre de Colón, las Zonas Procesadoras de Exportación, las actividades turísticas entre otros.

Sede Central Derecho y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas Sin Enfasis

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Universidad Latina de Panama
Sede Central Tel: 507.230.8600
Fax:230-8686
Sede Medicina Tel: 207-6700
Sede Santiago Tel: 998-5412
Sede Chitré Tel: 996-1155
Sede David Tel: 774-3737
Sede Penonomé Tel: 997-8034