Autonomía universitaria en el contexto actual / Universidad de Panamá - 1a. ed. - Panamá : Imprenta Universitaria, 2007. - 94 p. : il. ; 21 cm.

Ponencia 1.: En Defensa de la Autonomía Universitaria, Gustavo García de Paredes. -- Ponencia 2. : La Autonomía Universitaria en el Contexto Actual, Carlos Tunnermann Bernheim. -- Ponencia 3.: La Autonomía Universitaria en América Latina: Problemas, Desafíos y temas Capitales, Adrian Acosta Silva. --

Como principio de identidad y de organización política de la Universidad Pública Latinoamericana, la autonomía es una condición necesaria pero no suficiente para garantizar la confianza y la legitimidad de su presencia y funciones en un contexto que desde hace tiempo ya no es lo que solía ser. Como ejemplo institucional estructurado para satisfacer la libertas académica, el autogobierno institucional y el control de sus recursos, la autonomía universitaria ha contribuido sin duda a la transformación de nuestras sociedades, pero también ha mostrado limitaciones frente a la persistencia de viejas desigualdades y la presencia de nuevos desafíos. En esas circunstancia, la universidad requiere nueva fórmula de autonomía que concilien las exigencias de libertas académica con las de responsabilidades social, la autonomía política con la rendición de cuentas, el uso y la distribución legítima de los recursos públicos con el desarrollo de procesos que permitan a sus comunidades y sociedades conocer con mayor presión cuáles son sus resultados, sus logros y déficits.






UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.


EDUCACIÓN
UNIVERSIDADES--PANAMÁ
EDUCACIÓN SUPERIOR--PANAMÁ

378.101 / Un385 / 2007 / 21