TY - BOOK ED - Panamá. Ministerio de Desarrollo Social TI - Índice de pobreza multidimensional de Panamá U1 - 362.5 / P191 / 2017 PY - 2017/// CY - Panamá PB - Mides KW - POBREZA KW - PANAMÁ KW - ESTADÍSTICAS KW - POLÍTICA SOCIAL KW - CONDICIONES SOCIALES KW - Lemb KW - CONDICIONES ECONÓMICAS KW - GRUPOS SOCIALES KW - POBLACIÓN KW - ASPECTOS SOCIALES N1 - Antecedentes.--; ¿Qué es la Pobreza Multidimensional?.--; Metodologia Alkire y Foster.--; Procesos del Indice de Pobreza Multidimensional de Panamá.--; Definición de los Indicadores.--; Pesos y Ponderaciones.--; Valor de la Línea o Umbral de Pobreza.--; Cálculo de la Incidencia e Intensidad.--; Principales Resultados.--; Incidencia de la Pobreza Multidimensional.--; Intensidad de la Pobreza Multidimensional.--; Indice de la Pobreza Multidimensional.--; Análisis por Dimensión e Indicadores.--; Análisis por Área Geográfica.--; Análisis por Grupos de Edad.--; Sede Central; Derecho y Ciencias Políticas; Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas; Sin Enfasis; Sede Chitré; Derecho y Ciencias Políticas; Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas; Sin Enfasis; Sede Penonomé; Derecho y Ciencias Políticas; Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas; Sin Enfasis; Sede Penonomé; Derecho y Ciencias Políticas; Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas; Sin Enfasis; Sede Penonomé; Derecho y Ciencias Políticas; Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas; Sin Enfasis; Sede Penonomé; Derecho y Ciencias Políticas; Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas; Sin Enfasis N2 - La idea de elaborar un índice que reúna los aspectos multidimensionales de la pobreza toma fuerza en la década de los noventa, por la influencia de diversos estudios que han ido sustentando la urgencia de un acercamiento más comprensivo en los métodos para calcular la pobreza. Hasta ese entonces, la medición tradicional de pobreza alrededor del mundo se llevaba a cabo exclusivamente con base en ingresos, como medio para adquirir bienes y servicios. La medición por ingresos deja de lado otros aspectos que inciden en la pobreza, que no pueden abordarse solamente en términos monetarios, como acceso a la educación, salud, empleo, vivienda, entre otros. Como consecuencia, este tipo de medición no permite capturar de la mejor manera los efectos que puedan tener las políticas públicas en determinados aspectos del bienestar del hogar. Una medida multidimensional permite abarcar elementos que dan un entendimiento más profundo de lo que en realidad significa ser pobre, considerando las diferentes carencias experimentadas por las personas. En Panamá, desde la década del 70 se han utilizado datos de los Censos de Población y Vivienda, Encuestas de Hogares, Encuestas de Ingresos y Gastos, Encuestas de Niveles de Vida e Indicadores Sociales para analizar y estudiar la pobreza en el país. Gracias a estos estudios se ha avanzado en la cuantificación y ubicación geográfica de las personas en condiciones de pobreza, lo que nos ha permitido elaborar mapas de pobreza y definir las áreas relevantes para la aplicación de la política pública ER -